SA19I0118
Evaluación de una terapia de entrenamiento cognitivo basada
en estimulación de oscilaciones cerebrales en pacientes con
Deterioro Cognitivo Leve mediante un ensayo clínico
randomizado.
El envejecimiento de la población mundial ha determinado un
aumento de la prevalencia de enfermedades invalidantes y de
alto costo asociadas al envejecimiento, como es el caso de
las demencias y el Deterioro Cognitivo Leve (DCL). Este
último puede ser considerado como una fase prodrómicas de
algunas demencia y una etapa crítica para realizar
intervenciones que permitan aplazar la afectación de la
funcionalidad y así mantener una mejor calidad de vida. Una
función cognitiva clave de intervenir es la memoria de
trabajo (MdT), ya que ésta representa el pilar fundamental
de las funciones ejecutivas y es la puerta de entrada para
la mantención de memoria a largo plazo. Este proyecto
propone generar un innovador protocolo de intervención para
potenciar la MdT en estos usuarios, el cual combina
entrenamiento cognitivo con estimulación cerebral no
invasiva, específicamente estimulación eléctrica
transcraneal de corriente alterna (tACS). Esta propuesta
nace de la reciente evidencia que muestra que es posible
aumentar la capacidad de la MdT en usuarios con DCL mediante
entrenamiento cognitivo. Junto con esto, la tACS ha sido
propuesta como un inductor de plasticidad neuronal
específico para el patrón oscilatorio requerido para cada
proceso cognitivo. La MdT es un proceso especialmente
susceptible de ser potenciado con esta técnica, pues están
bien descritos los patrones electrofisiológicos oscilatorios
subyacentes. De esta forma, el tACS actuaría como
potenciador de la capacidad residual de la MdT en pacientes
con enfermedades neurodegenerativas.
Para desarrollar y evaluar la efectividad de este protocolo
proponemos realizar un estudio tipo ensayo clínico
doble-ciego randomizado fase IIb. Todos los usuarios con DCL
que participen del estudio recibirán 12 sesiones de
entrenamiento cognitivo. Dependiendo del grupo de
intervención al que sean asignados, en 8 de estas sesiones
los participantes recibirán estimulación tACS o estimulación
placebo. Se realizarán mediciones electroencefalográficas
(outcome primario) y evaluaciones cognitivas de MdT
(outcomes secundarios) antes, inmediatamente después, y tres
meses después de finalizada la intervención. El outcome
primario es un desenlace intermedio, que es más sensible
para pesquizar efectos que los desenlaces clinicos que seran
los outcome secunadarios. Esto permitirá una evalución
sensible del impacto de adicionar estimulación tACS a una
intervención de entrenamiento cognitivo sobre el
funcionamiento de la MdT y sobre los mecanismos
neurobiológicos subyacentes. Este proyecto permitirá crear
un protocolo de intervención para potenciar la MdT en
usuarios con DCL. También permitirá evaluar el impacto de la
tecnología de estimulación cerebral no invasiva tACS en este
proceso, facultando transferencias desde la investigación a
aplicaciones clínicas. Finalmente, este proyecto es de
relevancia para la salud pública de nuestro país, dado que
aporta a los objetivos planteados en el Plan Nacional de
Demencia, el cual busca diseñar e implementar planes de
prevención e intervención que ayuden a mejorar la calidad de
vida de las personas que presentan demencia.