PAI - PAI77190047
Estudio multinivel de la convivencia escolar: impacto de la diversidad del neurodesarrollo de la atención y del control cognitivo en la formación de redes de interacción social en cursos con programas de integración
-
Existe un creciente interés por estudiar la relación entre
interacciones sociales disruptivas en la etapa escolar y las
diferencias en los grados de maduración de diversos procesos
cognitivos y afectivos en niños y niñas. Se ha postulado que
desbalances en la maduración de procesos como la atención y
el control cognitivo podrían estar a la base de conductas
disruptivas. Sin embargo, aún se desconocen los mecanismos
neurocognitivos que conllevan a dinámicas tanto agresivas
como cooperativas en la convivencia escolar. El objetivo de
este proyecto es profundizar el estudio multinivel (neural,
individual y colectivo) de los fenómenos sociales que
realiza el CICS. Específicamente, esta propuesta pretende
realizar una investigación interdisciplinaria que integre el
estudio de los cambios madurativos de los procesos
neurobiológicos en niños y niñas, con el estudio de las
dinámicas de interacción a nivel colectivo. Para esto, se
estudiará a:
(i) nivel neuronal: el
correlato electrofisiológico de los procesos de atención y
control cognitivo en niños y niñas de primer ciclo básico,
(ii) nivel individual: cómo
estos procesos varían en diversas trayectorias del
neurodesarrollo (incluyendo trastornos de desarrollo, como
déficit atencional y autismo) y cómo se relacionan con las
conductas de los niños y niñas; y a
(iii) nivel colectivo: cómo la
diversidad/heterogeneidad de niños y niñas que conforman un
grupo, se relaciona con la formación de redes de interacción
social y su impacto en la convivencia escolar.
Para
esto, se estudiarán cursos completos de primer ciclo
básico de colegios con programa de integración, a través
de juegos interactivos, así como también una muestra
estructurada de niños y niñas de estos cursos en tareas
cognitivas individuales. Los resultados de esta
investigación aportarán al conocimiento de cómo se forman
las dinámicas de cooperación y de agresión ayudando a la
planificación de políticas que mejoren la integración y
convivencia escolar. ii) iii) Para esto, se estudiarán
cursos completos de primer ciclo básico de colegios con
programa de integración, a través de juegos interactivos,
así como también una muestra estructurada de niños y niñas
de estos cursos en tareas cognitivas individuales. Los
resultados de esta investigación aportarán al conocimiento
de cómo se forman las dinámicas de cooperación y de
agresión ayudando a la planificación de políticas que
mejoren la integración y convivencia escolar.